Alejandro Vargas / El Diario
Flexibilizar el pago por hora, aumentar el límite legal de horas extra y eliminar la prima dominical si se oficializan los dos días de descanso semanal son parte de las propuestas presentadas ayer por Mario Cepeda, presidente de Coparmex Juárez, para mejorar la competitividad en la frontera.
Ante la prevista reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, también propuso ajustar el cálculo del período vacacional con base en días devengados, no laborados, así como garantizar la deducibilidad total de los costos relacionados al empleo formal, como transporte, entre otros.
‘Es posible encontrar un mejor equilibrio’
“Estamos convencidos de que es posible encontrar un mejor equilibrio, por lo cual proponemos que la reducción de la jornada laboral sea gradual, comenzando en 2027, disminuyendo una hora por año para que las empresas puedan irse adaptando a esta nueva realidad”, dijo el empresario.
En rueda de prensa en las instalaciones de TechnologyHub, Cepeda indicó que en el plano fiscal, se busca fortalecer el crédito al salario en el ISR, fomentar la automatización sin cargas indemnizatorias, así como eliminar la duplicidad de los trámites entre gobiernos estatal y federal.
“Debe estudiarse además, considero que es muy importante, la viabilidad del pago por hora como una alternativa viable para incentivar la productividad y homologar la ley del Seguro Social a este esquema, como así lo hacen en los Estados Unidos”, propuso el titular local de la Coparmex.
Llama a tomar en cuenta voz del sector productivo
Las medidas fueron presentadas por Cepeda con el llamado a tomar en cuenta la voz del sector productivo ante los cambios económicos y laborales que se avecinan, a fin de facilitar una transición ordenada, para así evitar impactos negativos para empresas y trabajadores de la localidad.
avargas@redaccion.diario.com.mx
Sugiere IP cambios para mantener competitividad con 40 horas