Ir al contenido

Reducción de jornada laboral se presenta en un contexto adverso para Juárez

Entre junio de 2023 y marzo de 2025, se han perdido 64 mil 506 empleos en la industria manufacturera de exportación, según el Inegi
17 de junio de 2025 por
proyectos@coparmexjuarez.org

NET NOTICIAS.MX

Claudia SánchezJuárez | Martes 17 Junio 2025 2:22 PM 

Ciudad Juárez.- Luego de reunir a empresas de diversos sectores en mesas de trabajo para analizar la propuesta de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, los organismos que impulsaron estos encuentros, Competitividad Laboral y la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) expusieron que la principal preocupación de los participantes consiste en que esta reforma busca implementarse en medio de un contexto particularmente adverso para la economía local.

De acuerdo con cifras del Inegi, entre junio de 2023 y marzo de 2025, Juárez ha perdido 64 mil 506 empleos en la industria manufacturera de exportación, lo que equivale a una pérdida mensual promedio de 2 mil 909 empleos.

De mantenerse esta tendencia negativa, podrían perderse más de 25 mil empleos adicionales para finales del año en curso.

Mario Cepeda, presidente de Coparmex en Juárez, dijo que si bien la confirmación de la salida de empresas de la industria manufacturera en la ciudad ha generado bastante controversia en los últimos días, lo que este organismo sabe que sí ha sucedido es el cierre o reubicación de líneas de producción en alrededor de ocho compañías de la ciudad en los últimos dos años.

Durante las sesiones de trabajo, directivos y especialistas en recursos humanos, finanzas, asuntos legales y fiscales provenientes de sectores clave como manufactura, transporte, logística, comercio y servicios, identificaron algunas de las causas que han llevado a este escenario adverso:

Incremento significativo en costos laborales: Las recientes reformas laborales aprobadas han incrementado considerablemente los costos operativos, en particular, el salario mínimo en la frontera norte, que es el más alto del país, genera un impacto proporcionalmente mayor ante cualquier incremento adicional.

Continuar Leyendo....